El Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR), en colaboración con la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos (BFAR), está llevando a cabo un estudio de tres meses sobre el comportamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus), más popularmente conocido como «butanding», que frecuenta las costas de Oslob y otras localidades costeras de Cebú, lo que ha generado una empresa de alimentación de tiburones ballena en estas zonas.
El estudio conjunto, que comenzó el 17 de septiembre, responde a las peticiones de particulares y grupos preocupados, que instaban a ambos organismos a estudiar la actividad de alimentación del tiburón ballena, ya que podría perturbar o alterar el comportamiento natural de alimentación de las ballenas tiburón, así como causar posibles cambios en su comportamiento migratorio.
«Supongo que las preocupaciones expresadas por algunos grupos preocupados por el posible impacto de la actividad ecoturística local son válidas y merece la pena estudiarlas. Esto no es sólo por el bien de los tiburones ballena en Oslob sino también para la gente de la comunidad, así como para los turistas, ya que cualesquiera que sean los resultados del estudio servirán para orientar a todo el mundo en la formulación de estrategias que garanticen la protección de la fauna salvaje, de modo que siga proporcionándonos entretenimiento y medios de vida, pero asegurando su perpetuidad», declaró el Secretario del DENR, Ramón J. P. Paje.
Paje también dijo que el equipo dispone de tres meses para concluir su trabajo y presentar sus conclusiones y recomendaciones a la oficina regional del DENR en Cebú.
El estudio abarcará las costas de Brgy. Tan-awan en Oslob, situada a unos 117 kilómetros al sur de Cebú, donde se espera que el equipo descubra las razones por las que los tiburones prefieren nadar con más frecuencia aquí que en cualquier otra parte de las costas meridionales de Cebú.
El estudio incluye la evaluación de la salud de los arrecifes de coral y las formas de vida bentónicas presentes en la zona, la realización de estudios de plancton, la determinación de la abundancia de peces y especies de arrecife, y el seguimiento de los problemas y preocupaciones que puedan afectar a la salud de los tiburones ballena.
El director ejecutivo de la región 7 del DENR, Isabelo Montejo, indicó en su informe al jefe del DENR que los pescadores locales dispersan krill o camarones jóvenes para ahuyentar a los tiburones ballena de sus caladeros, ya que no sólo destruían las redes de los pescadores, sino que también ahuyentaban a otros peces.
Llamados localmente «tuki», los tiburones ballena fueron observados por primera vez en las costas de Oslob en la década de 1980.
Fuente: DENR